“Hay opciones que no involucran el endeudamiento y pagar de más como lo hemos documentado en esta ocasión y ha sido aceptado por los funcionarios del gobierno del estado. Este endeudamiento generara un explosivo aumento en las tarifas de agua potable al entrar en operaciones la desaladora.
En congruencia con lo ya expresado, el diputado reafirmo su voto en contra y dijo hacer constar que en las últimas semanas tomó la iniciativa de convocar a un grupo de expertos en el agua en Baja California, que ha construido el acueducto, que ha construido las desaladoras en la península haciéndoselo saber a Manuel Guevara y su equipo de trabajo quien reconoció dichas opciones,“Hemos documentado de manera completa que en el dictamen 95 hay inconsistencias, hay estadísticas que no son tomadas de una fuente fidedigna, es decir, no coincide con las que hemos documentado de la Comisión Estatal del Agua, INEGI, de la Comisión Nacional del Agua y la corrida financiera está plagada de defectos”, dijo Miguel Osuna.
Así mismo, agrego el diputado, que en este dictamen se estarían pagando 69 millones de metros cúbicos al año cuando la realidad es que ocuparíamos 4 millones de metros cúbicos hasta el 2025. Es decir se pagara 18 veces más por el agua que aún no necesitamos tan solo en la primera etapa.